top of page

Por el derecho a una vida digna. Stop turistificación.

  • Foto del escritor: Santos Robles
    Santos Robles
  • 31 may
  • 2 Min. de lectura

Pronto se cumplirá un año, el 21 de julio, desde que en Mallorca salimos masivamente a las calles bajo el lema “Cambiemos el rumbo. Pongamos límites al turismo”. Durante el verano, Ibiza y Menorca también se movilizaron en multitudinarias protestas que evidenciaron el rechazo al actual modelo económico de las islas, basado en la turistificación, la especulación, la precariedad, las desigualdades, la sobreexplotación de los recursos y el crecimiento turístico ilimitado en un entorno tan frágil como el insular.


Este rechazo al modelo turístico y las demandas expresadas en estas movilizaciones han sido ignoradas por las instituciones y ridiculizadas por el sector turístico, que manipula con falsos anuncios de reorientación del negocio hacia una supuesta sostenibilidad: mesas de diálogo, pactos de sostenibilidad, grupos de expertos, anuncios partidistas… En realidad, todo es una manipulación del lenguaje y una negación del problema de raíz que implica un modelo turístico que no quieren cambiar bajo ninguna circunstancia. En cambio, se han impulsado normativas regresivas en términos ambientales, sociales y, sobre todo, territoriales. Actualmente, con la instrumentalización del problema de la vivienda, las islas sufren una nueva oleada de destrucción territorial, desregulación normativa y agotamiento de recursos que acelera nuestra vía hacia el colapso.


Ante esta respuesta claramente insuficiente, debemos alzar de nuevo nuestra voz: el modelo turístico nos empobrece y nos conduce al colapso. Y somos muchas, desde residentes hasta trabajadoras del sector, que luchamos por un convenio de hostelería digno y que expresamos nuestro rechazo en las calles, en nuestra vida cotidiana, organizándonos y movilizándonos.


Volvemos a las calles para decir “basta”, y lo haremos cuantas veces sea necesario. Si no nos escuchan en las calles, nos escucharán en el día a día. Seguiremos realizando acciones y movilizaciones en todos los espacios clave de este modelo depredador: en actos públicos, eventos políticos y símbolos turísticos. Los convertiremos en nuestros escenarios de protesta hasta lograr un cambio real.


El domingo 15 de junio, volveremos a salir a las calles:


  • Por el derecho a una vivienda garantizada

  • Por el derecho a los espacios públicos

  • Por el derecho a un trabajo digno

  • Por la justicia intergeneracional

  • Por el derecho a un medio ambiente sano

  • Por el derecho al agua

  • Por el derecho a la soberanía alimentaria, económica y productiva

  • Por el derecho a unos servicios públicos de calidad

  • Por el derecho a la tranquilidad y al descanso

  • Por el derecho a la sostenibilidad lingüística y cultural


Nos adherimos así a la convocatoria.


El 15 de junio a las 18h nos vemos en la Plaza de España.

Por el derecho a una vida digna. Stop turistificación.

Pel dret a una vida digna. Stop turistificació.
Por el derecho a una vida digna. Stop turistificación.

 
 
 

Comments


bottom of page